Joaquín Reyes Chileno, 1984

Mi pintura se construye a partir de dogmas: reglas del juego que dan forma a mi imaginario. No surgen desde un principio ideológico ni conceptual, sino desde la experimentación pictórica. Modos inicialmente intuitivos se transforman con el tiempo en procedimientos conscientes que me permiten descubrir nuevas formas de hacer y de pensar la práctica y la imagen.

Joaquín Reyes es artista visual, egresado de la Universidad Finis Terrae, con estudios complementarios en artes audiovisuales en el Instituto Universitario Nacional de las Artes (IUNA) de Buenos Aires. Ha ejercido la docencia en diversas universidades chilenas y trabajó durante cinco años como asistente del artista Ismael Frigerio, experiencia que marcó una etapa formativa clave en su carrera.

 

Su práctica se construye a partir de una investigación rigurosa sobre los lenguajes y técnicas de la pintura, desarrollando un imaginario que surge desde la experiencia misma del hacer. La obra de Reyes se origina en la formulación de dogmas internos: reglas que no responden a un programa ideológico previo, sino que emergen desde la materialidad y el cuerpo en acción. Aquellos gestos intuitivos, al ser repetidos y observados, devienen en método; una lógica consciente que estructura el proceso sin cerrar la puerta a la experimentación.

 

La pintura en Reyes se sostiene sobre dos pilares fundamentales. El primero es un procedimiento físico: siempre trabaja de frente al lienzo, con el brazo en ángulo recto respecto a su cuerpo, sin importar el tamaño del soporte —que suele ser de gran formato. Las tramas se inician desde el centro, y la mano repite gestos en direcciones opuestas, generando una mecánica casi coreográfica. Esta frontalidad se refleja también en la imagen: cuerpos, objetos y elementos aparecen presentados sin fuga ni profundidad, en un plano directo ante el espectador. En diálogo con una visión cèzariana de la pintura —referencia a Paul Cézanne—, esta disposición propone una lógica visual cercana a la del escáner, donde artista y espectador comparten un mismo punto de vista.

 

Reyes ha participado en exposiciones en Chile, Argentina, Alemania y Francia, presentando su obra en instituciones como el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, el Museo de Artes Visuales (MAVI), el Centro Cultural de Las Condes, Matucana 100, la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, Savvy Contemporary en Berlín y la Chapelle de L’Hôtel-Dieu en Dreux.

 

Joaquín reyes vive y trabaja en Santiago, Chile