La economía de medios es una condición clave en la obra de Bravo: la justa variedad de colores tendientes al violeta y contornos esporádicos figuran sobre un fondo grisáceo, matado de tela que permite cosas inconclusas, no por falta de determinación sino por transformación. Tal como la tierra inquieta que habitamos. - Sebastián Vargas Ibañez
Tomás Bravo es artista visual licenciado en Artes Visuales por la Universidad de Chile. Su trabajo en el campo de las artes visuales está constituido en su totalidad por pinturas, medio a través del cual entiende y aborda los asuntos que atraviesan la disciplina artística.
Para Bravo, sus pinturas representan una oportunidad para reconstruir una especie de genealogía familiar, una identidad memorística que, al igual que una novela, surge de raíces profundamente conectadas con la realidad, pero que en su desarrollo se entreteje con elementos de la ficción. Este proceso se encuentra modelado tanto por la reinterpretación subjetiva de los hechos como por los procedimientos propios del quehacer pictórico.
Con un interés particular por las posibilidades del lenguaje pictórico, sus trabajos se centran en la exploración del carácter protonarrativo de la imagen figurativa, es decir, en aquella capacidad que poseen ciertas imágenes para sugerir relatos inesperados, abiertos a las múltiples interpretaciones que puedan surgir a partir de su observación. En este sentido, la pintura no solo representa, sino que funciona como una herramienta que amplifica la capacidad narrativa mediante la inclusión de elementos visuales que, combinados intencionalmente, invitan a construir significados diversos y personales.
Con el fin de sostener un carácter especulativo en cada pintura, Bravo tiene a la mano una serie de nociones y recursos, como la representación de acciones con un grado de ambigüedad intencionado, el uso de estructuras de formato como trípticos o dípticos - que sugieren un marco narrativo implícito - y la sutil adición de elementos formales que vinculan a la imagen retratada con épocas y territorios específicos.
Entre sus principales exposiciones cabe mencionar las realizadas en Sala Juan Egenau, Galería 1712 y en el Centro Cultural de Las Condes (CLAC), Santiago, además de su participación en certámenes de arte joven en MAVI UC, Centro Cultural La Moneda, Matucana 100 y Lo Matta Cultural.
Tomás Bravo vive y trabaja en Santiago, Chile.